Lanzamiento oficial de la plataforma Consigue hasta 80% de descuento en la contratación hasta el 31 de noviembre de 2025

Prepare su asociación para el futuro digital

Explore las tecnologías y tendencias emergentes que reconfigurarán las asociaciones académicas. Aprenda a preparar su organización para el futuro digital.

silhouette of woman wearing black hat and black coat
Publicado el 28 de julio de 2025
8 minutos leídos
Publicado el 28 de julio de 2025
8 minutos leídos

El ritmo del cambio tecnológico sigue acelerándose, y las asociaciones académicas que no se preparan para la transformación digital corren el riesgo de volverse irrelevantes para sus comunidades académicas. Sin embargo, la transformación no significa adoptar todas las nuevas tecnologías, sino seleccionar e implementar cuidadosamente las herramientas que realmente satisfagan las necesidades cambiantes de sus miembros.

Entender las tendencias emergentes ayuda a los líderes de las asociaciones a tomar decisiones informadas sobre inversiones tecnológicas, servicios a los miembros y dirección estratégica. He aquí lo que las asociaciones académicas deberían tener en cuenta y cómo prepararse para los cambios digitales que se avecinan.

Inteligencia artificial y automatización

Experiencias personalizadas para los socios: La IA potenciará cada vez más los sistemas de recomendación que sugieren contenidos relevantes, oportunidades de creación de redes y recursos de desarrollo profesional basados en los intereses y patrones de comportamiento individuales de los miembros.

Automatización administrativa: Tareas rutinarias como la tramitación de la renovación de los miembros, la inscripción en eventos y la asistencia básica a los socios se automatizarán cada vez más, liberando tiempo de los voluntarios para actividades estratégicas.

Conservación de contenidos: Los sistemas de IA ayudarán a las asociaciones a filtrar y organizar ingentes cantidades de información académica para ofrecer a sus miembros actualizaciones pertinentes sobre investigación, oportunidades de financiación y noticias del sector.

Gestión inteligente de eventos: La IA optimizará la programación de conferencias, sugerirá conexiones de networking y proporcionará recomendaciones de eventos en tiempo real basadas en los intereses y objetivos de los asistentes.

Estrategia de preparación: Empiece por identificar las tareas administrativas repetitivas que podrían beneficiarse de la automatización. Busca plataformas de gestión de asociaciones que incluyan funciones potenciadas por IA en lugar de intentar crear soluciones a medida.

Modelos de compromiso virtuales e híbridos

Acceso ampliado: Los componentes virtuales seguirán ampliando el acceso a las actividades de la asociación para los miembros que no pueden desplazarse por limitaciones geográficas, económicas o personales.

Excelencia en eventos híbridos: Los eventos de éxito combinarán a la perfección las experiencias presenciales y virtuales, en lugar de tratar la participación virtual como una opción secundaria.

Comunidades digitales persistentes: Espacios virtuales durante todo el año complementarán las reuniones presenciales periódicas, creando oportunidades de colaboración permanente.

Colaboración mundial: La tecnología facilitará la colaboración en tiempo real a través de zonas horarias y límites geográficos para proyectos de investigación y desarrollo profesional.

Estrategia de preparación: Desarrollar conocimientos especializados en gestión de eventos virtuales y tecnologías híbridas. Encuestar a los afiliados sobre sus preferencias de participación virtual frente a la presencial para orientar las decisiones de inversión.

Experiencia móvil para los afiliados

Optimización de smartphones: Los afiliados esperan cada vez más funcionalidades completas desde dispositivos móviles, no solo un diseño responsivo que adapte las experiencias de escritorio.

Servicios basados en aplicaciones: Las aplicaciones móviles nativas ofrecerán funciones más sofisticadas para la creación de redes de miembros, el acceso a contenidos y la participación en eventos.

Funciones de localización: Las aplicaciones móviles proporcionarán información contextual basada en la ubicación de los miembros, especialmente útil durante conferencias y eventos.

Funciones fuera de línea: Las soluciones móviles funcionarán eficazmente incluso cuando la conectividad a Internet sea limitada o poco fiable.

Estrategia de preparación: Audite la usabilidad móvil de sus plataformas actuales. Pruebe las tareas clave de los miembros en teléfonos inteligentes y tabletas reales para identificar oportunidades de mejora. Considere el desarrollo de aplicaciones móviles para asociaciones con miembros activos y conocedores de la tecnología.

Toma de decisiones basada en datos

Análisis avanzados: Las asociaciones tendrán acceso a análisis cada vez más sofisticados sobre el comportamiento de los miembros, sus pautas de participación y sus preferencias.

Información predictiva: El aprendizaje automático ayudará a las asociaciones a anticiparse a las necesidades de los afiliados, identificar a los afiliados de riesgo y optimizar las decisiones de programación.

Información en tiempo real: La tecnología permitirá recoger y responder inmediatamente a las reacciones durante los actos y las interacciones con los afiliados.

Análisis para preservar la intimidad: Las nuevas tecnologías proporcionarán información valiosa al tiempo que protegerán la intimidad de los afiliados y cumplirán la normativa sobre protección de datos.

Estrategia de preparación: Desarrollar la alfabetización informática entre el personal y los líderes voluntarios. Elija plataformas que ofrezcan análisis procesables sin abrumar a los usuarios no técnicos.

Nuevas expectativas de los afiliados

Experiencias digitales sin fisuras

Inicio de sesión único: Los miembros esperan un acceso unificado a todos los servicios de la asociación sin múltiples inicios de sesión ni complicados procesos de autenticación.

Flujos de trabajo integrados: Tareas como la inscripción en congresos, el envío de resúmenes y la renovación de la afiliación deben fluir de forma natural sin tener que cambiar entre distintos sistemas.

Acceso instantáneo: Los afiliados quieren tener acceso inmediato a los recursos, la información y la asistencia, en lugar de esperar al horario laboral o a la tramitación manual.

Interacciones personalizadas: Las comunicaciones y recomendaciones deben reflejar los intereses individuales de los miembros, su etapa profesional y su historial de compromiso.

Accesibilidad global

Soporte multilingüe: Las asociaciones internacionales tendrán que dar cabida a los miembros que prefieran lenguas distintas del inglés para las comunicaciones importantes.

Adaptación cultural: Las plataformas y las comunicaciones tendrán que respetar las diferentes normas culturales y estilos de comunicación.

Accesibilidad económica: Las soluciones tecnológicas deben funcionar eficazmente para los miembros de regiones con diferentes condiciones económicas e infraestructuras de Internet.

Inteligencia de husos horarios: Los sistemas se adaptan automáticamente a las distintas zonas horarias para la programación, los plazos y los tiempos de comunicación.

Conciencia de sostenibilidad

Impacto medioambiental: Los miembros tienen cada vez más en cuenta el impacto medioambiental de las opciones tecnológicas y prefieren plataformas con infraestructuras sostenibles.

Operaciones digitales: Cada vez será más importante reducir el uso de papel y los desplazamientos mediante alternativas digitales eficaces.

Tecnología circular: Las asociaciones darán prioridad a los socios tecnológicos que demuestren responsabilidad medioambiental y prácticas sostenibles.

Prepararse para la transformación digital

Evaluar las capacidades actuales

Auditoría tecnológica: Evalúe sus plataformas actuales, sus capacidades de integración y las carencias tecnológicas que limitan la experiencia de los afiliados o la eficacia operativa.

Evaluación de las competencias digitales: Conozca el nivel de comodidad tecnológica de su personal, voluntarios y afiliados para orientar las estrategias de formación e implantación.

Análisis de las necesidades de los afiliados: Encuesta a los miembros sobre sus preferencias tecnológicas, puntos débiles y mejoras deseadas en los servicios digitales de la asociación.

Análisis de la competencia: Investigue cómo utilizan la tecnología asociaciones similares para servir a sus comunidades e identifique las mejores prácticas o las oportunidades perdidas.

Desarrollar una estrategia digital

Empezar por el valor del afiliado: Céntrese en tecnologías que resuelvan problemas reales de los miembros en lugar de adoptar herramientas porque son nuevas o están de moda.

Plan de integración: Elija tecnologías que funcionen bien juntas en lugar de crear silos y complejidad adicionales.

Presupuesto para gastos corrientes: Tenga en cuenta no sólo los costes iniciales de implantación, sino también los gastos de formación, mantenimiento y mejora continua.

Construir la gestión del cambio: Planifique cómo ayudará al personal, los voluntarios y los afiliados a adaptarse a las nuevas tecnologías y procesos.

Elegir los socios tecnológicos adecuados

Experiencia en asociaciones: Dé prioridad a los proveedores que entienden las necesidades de las asociaciones académicas en lugar de plataformas genéricas para empresas o entidades sin ánimo de lucro.

Capacidades de integración: Garantizar que las nuevas tecnologías puedan conectarse con los sistemas existentes y las futuras incorporaciones.

Escalabilidad: Elija plataformas que puedan crecer con su asociación en lugar de tener que sustituirlas a medida que evolucionan las necesidades.

Apoyo a la calidad: Evalúe la capacidad de respuesta y los conocimientos del servicio de asistencia técnica, sobre todo en periodos críticos como la inscripción en conferencias.

Errores comunes de la transformación digital

La tecnología por la tecnología

Evite adoptar nuevas plataformas o funciones sólo porque son innovadoras. Cada decisión tecnológica debe responder a necesidades específicas de los afiliados o a retos operativos.

Subestimar la gestión del cambio

La implantación de tecnología suele ser más fácil que ayudar a las personas a adaptarse a nuevas formas de trabajar. Presupueste tiempo y recursos para la formación, la comunicación y la adopción gradual.

Ignorar la privacidad y la seguridad

A medida que las asociaciones recopilan más datos de sus miembros y utilizan análisis más sofisticados, la protección de la privacidad y la seguridad se convierten en consideraciones cada vez más críticas.

Prometer demasiado y cumplir poco

Establezca expectativas realistas sobre lo que puede conseguir la tecnología y los plazos para ver los beneficios. Las mejoras graduales suelen funcionar mejor que las revisiones drásticas.

Desarrollar la resistencia digital

Desarrollar múltiples habilidades tecnológicas

Evite depender excesivamente de una sola persona para la gestión tecnológica. Forme a varios empleados o voluntarios en los sistemas críticos.

Planifique los cambios de plataforma

Los proveedores de tecnología cambian las funciones, los precios y las políticas. Disponga de planes de contingencia y capacidades de exportación de datos para mantener la flexibilidad.

Manténgase conectado con las necesidades de los afiliados

La recogida periódica de opiniones ayuda a garantizar que los cambios tecnológicos sigan respondiendo a las necesidades de los afiliados y no sólo a la conveniencia de la organización.

Mantener la conexión humana

La tecnología debe mejorar las relaciones humanas dentro de su comunidad académica, no sustituirlas. Preserve las oportunidades de interacción personal y de creación de relaciones.

Oportunidades emergentes

Colaboración en la investigación impulsada por la IA

Las futuras plataformas podrán identificar automáticamente oportunidades de colaboración en investigación basándose en los registros de publicación, los patrones de financiación y los intereses de investigación.

Blockchain para credenciales académicas

Unas credenciales digitales seguras y verificables podrían agilizar la verificación de la afiliación y el seguimiento del desarrollo profesional.

Realidad virtual para la colaboración científica

Las aplicaciones de RV pueden permitir nuevas formas de colaboración en la investigación, sobre todo para el trabajo de campo, los estudios de laboratorio y la visualización de datos.

Servicios predictivos para los afiliados

Los análisis avanzados pueden anticipar las necesidades de los afiliados y proporcionarles de forma proactiva los recursos y oportunidades pertinentes.

Medidas para los dirigentes de asociaciones

Inmediato (próximos 3 meses)

  • Auditoría de las plataformas tecnológicas actuales para detectar deficiencias de integración y usabilidad móvil.
  • Encuesta a los afiliados sobre preferencias tecnológicas y puntos débiles
  • Busque plataformas de gestión de asociaciones con funciones avanzadas de las que carezca su sistema actual

Corto plazo (3-12 meses)

  • Desarrollar la alfabetización digital entre el personal y los voluntarios clave
  • Automatización básica de las tareas administrativas rutinarias
  • Mejorar la experiencia móvil en las interacciones clave con los afiliados

A medio plazo (1-2 años)

  • Evaluación y posible actualización de las plataformas de gestión de asociaciones
  • Implantar funciones avanzadas de análisis y personalización de los socios
  • Desarrollar estrategias integrales de participación digital

A largo plazo (más de 2 años)

  • Explorar tecnologías emergentes como los servicios a los afiliados basados en IA
  • Considerar el desarrollo de aplicaciones móviles para mejorar la participación de los afiliados
  • Implantar automatización sofisticada y análisis predictivo

Lo esencial

La transformación digital de las asociaciones académicas no consiste en adoptar todas las nuevas tecnologías, sino en seleccionar e implantar cuidadosamente herramientas que respondan realmente a las necesidades cambiantes de la comunidad académica.

Las asociaciones con más éxito serán las que equilibren la innovación con la estabilidad, garantizando que la tecnología mejore la experiencia de los miembros en lugar de complicarla.

Concéntrese en comprender las expectativas y limitaciones cambiantes de sus afiliados y, a continuación, elija tecnologías que aborden problemas reales y aporten un valor cuantificable. Empiece con mejoras básicas de los sistemas actuales antes de buscar innovaciones de vanguardia.

Recuerde que el objetivo de la transformación digital es permitir a su asociación servir mejor a su misión académica, no solo disponer de la última tecnología. Mantén el valor de los miembros en el centro de cada decisión tecnológica y construirás un futuro digital que realmente sirva a tu comunidad académica.

Las asociaciones que prosperen en el futuro digital serán las que utilicen la tecnología para ampliar las conexiones humanas y la colaboración académica, no para sustituirlas.

No se pierda ni un mensaje de Membersites

Ideas, actualizaciones y técnicas mensuales de todo lo relacionado con la gestión de asociaciones y sitios web de socios.

Suscríbase a nuestro boletín mensual

Confirmación *